La
Asociación Física Argentina Filial San Luis está organizando el Seminario
Las Celdas Combustibles de Oxido Sólido: un desafío para la Ciencia y
Tecnología de Materiales, que se realizará el viernes 29 de julio, a partir
de las 17 hs. en el Microcine de la Universidad.
El Seminario, que está a cargo del Dr. Alberto Caneiro Investigador Centro
Atómico Bariloche (CNEA) y profesor del Instituto Balseiro (UNC), se refiere
a las Celdas Combustibles (CC) que son dispositivos que permiten la conversión
de energía química (energía Libre de Gibbs) en trabajo eléctrico con muy
alta eficiencia.
A pesar de que hace ya más de 100 años que esta forma de obtención de
energía eléctrica ha sido propuesta, todavía es necesario superar varios
escollos en buena medida relacionados con los materiales que constituyen
estas celas. Entre los distintos tipos de CC, las de Oxido Sólido (SOFC
Solid Oxide Fuel Cell) presentan la ventaja que no necesitan de H2 de
alta pureza como combustible, lo que hace posible utilizar gas natural
o metano.
Sin embargo, la alta temperatura de operación de las SOFC (T > 900 ºC
) impone condiciones estrictas sobre los distintos componentes que la
constituyen. En este seminario se discutirá sobre el principio de funcionamiento
de las CC, tipos de CC, y materiales constituyentes y se mostraran además
los resultados obtenidos en el Laboratorio de Caracterización de Materiales
del CAB, sobre óxidos con conductividad mixta para ser utilizados como
cátodos en SOFC.