El viernes
23 de noviembre del corriente año en el Instituto de Matemática Aplicada
San Luis Laboratorio de Matemática 2 – LIAEM Bloque II Dr. Pascual Colavita
- UNSL, se llevará a cabo a las 11 hs. un ciclo de charlas titulada “Modelando
de Informalidad Formalmente: Familias y Firmas”
Estas charlas estarán dictadas por el Dr. Federico Weinschelbaum de la
Universidad de San Andrés
La informalidad es un fenómeno sumamente extendido en la mayoría de los
países en desarrollo. En Latinoamérica el 50 % de los trabajadores asalariados
trabaja en el sector informal.
Tres hechos estilizados caracterizan la informalidad:
1) Las firmas pequeñas tienden a ser informales y las grandes formales.
2) Los trabajadores menos capacitados tienden a ser informales mientras
que los capacitados formales.
3) Ceteris paribus, los segundos trabajadores es menos probable que sean
formales que los primeros trabajadores.
En este artículo desarrollamos un modelo que explica estos tres hechos.
En el modelo firmas y trabajadores heterogéneos tienen preferencias sobre
el sector en el que operan y eligen óptimamente el sector en el que operan.
Existen dos mercados de trabajo, el formal y el informal y tanto firmas
como trabajadores actúan de manera no restringida.
Contrariamente con esto, en la literatura anterior, la decisión de los
trabajadores no cumple ningún rol en la determinación del equilibrio.
Usando el modelo mostramos que un incremento en la participación de los
trabajadores secundarios tiende a aumentar el nivel de informalidad de
la economía. Este efecto explica parte del incremento en la informalidad
en Latinoamérica de las dos últimas décadas.