“El sentido
de pertenencia que tengo con respecto a la Universidad me da fuerzas para
trabajar y luchar como representante de los graduados”
“Gracias a lo que la Universidad y la Facultad me brindó soy lo que soy
ahora. Mi aeropuerto seguro es esta casa”
Desde el año 2001, Alejandra Vallecillos Programadora Superior, egresada
de la Universidad Nacional de San Luis, es la representante de los graduados
de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
¿En qué año se graduó?
Mi última materia la rendí el 13 de Agosto de 1984 fue Análisis Comparativo
de Lenguajes, mi profesor clave era Ryckeboer Hugo Emilio que venía de
Buenos Aires a dictar una materia muy compleja dentro del rubro de la
Informática. Me acuerdo de la primera materia que rendí que fue Cálculo
I con Norma Cerizola.
¿Cómo fue seleccionada para ser la representante de los graduados
de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales?
Siempre participé en la vida democrática de la Universidad a través del
voto, es decir que cada vez que habían elecciones venía a votar o llamaba
por teléfono.
En la fecha en que sé candidatea por primera vez el Dr. José Riccardo
para Decano convocó a un grupo de graduados y vine, a partir de ese momento
empecé a armar las reuniones de graduados y entre las propuestas que habían
resulté electa. Entonces decidí participar en forma activa en el gobierno
de la Universidad, en ese momento entré como Consejera Superior.
La participación es siempre fundamental, esta actividad esta abierta
para todas las personas que les interesara la tarea, pero a través de
un consenso de los graduados seguí y aquí estoy.
¿Cuál es la tarea específica que le cabe cumplir?
Principalmente vincular a la Universidad con la sociedad y con la realidad
que vive el graduado.
Son muy pocos los graduados que retornan una vez que se reciben. Los
tiene que movilizar un sentido de pertenencia y una deuda de gratitud
para volver a la Universidad y querer hacer cosas.
Por un lado, la parte que le toca a la Universidad es generar un nuevo
espacio para que puedan crear y traer nuevas ideas y de esta manera motivarlos
a participar, y por otro lado, darle una mirada a los problemas desde
el punto de vista del que pueda mirarlo la comunidad, no nos olvidemos
que todo el Consejo Superior lo compone gente que trabaja dentro de la
Universidad entonces el graduado trae a la gestión la versión
de la sociedad.
¿Tiene contacto con graduados de otras Universidades?
Si, en especial con mis pares de la Universidad Nacional de San Juan.
¿Trabaja en un proyecto de Investigación?
Dentro de la Universidad trabajo para un proyecto en forma ad-honorem
llamado “El Desarrollo de la Cultura Estadística” que dirige la Mgr. Dora
Franzini, en este proyecto vinculo la parte universitaria con el polimodal,
me considero el nexo entre ambas partes.
¿Qué actividades desempeña profesionalmente?
Ejerzo la docencia en el Nivel Medio, a su vez estoy como coordinadora
y tutora del Bachillerato a distancia en la Universidad Nacional de Salta
para los empleados de Arcor, es decir que dentro del marco de responsabilidad
funcional empresaria, la empresa les ha brindado actividades secundarias,
allí me desempeño como tutora de todos los empleados.
¿Al momento en que se recibió tuvo una salida laboral rápida?
Si, tuve trabajo antes de recibirme, trabajé en una empresa que en ese
momento era estatal y la que ahora es EDESAL, después esta empresa se
privatizó; luego me dediqué a la docencia en el ámbito del polimodal.
¿Cuál es la demanda más común de los graduados?
Uno de los vínculos que tiene la Universidad con la sociedad es a través
de los graduados, entonces la Universidad debe proveer lo que realmente
necesitamos los egresados y una de las demanda más fuerte son los cursos
de perfeccionamiento, en todos los niveles ya sea para el graduado que
trabaja en educación en la provincia o para el que trabaja en una empresa.
Estos cursos son importante por que muchas veces los graduados no tienen
la posibilidad de hacer posgrado por razones de tiempo o más precisamente
económica.
¿De qué carrera hay más participación por parte de los graduados?
Esto tiene mucho que ver con los colegios profesionales, por ejemplo
está el colegio de psicólogos, de farmacéuticos, de esta manera las facultades
de química y de humanas a través de los colegios profesionales logran
una mayor representatividad o mayor participación de graduados. Lamentablemente
las carreras que se dictan en esta facultad tienen otro perfil distinguiendose
las tareas indivuales y no cooporativistas; es por esto que la tarea se
nos hace más difícil.