Nº 2
Martes, 20 de mayo de 2003

Breves

 


Mesas de examenes: rendimientos

La Secretaría Académica de la Facultad informa acerca del rendimiento de alumnos en turnos generales y especiales de exámenes realizados en lo que va del año 2003

CICLO LECTIVO 2002

(DEL 1 DE ABRIL DE 2002 AL 31 DE MARZO DE 2003)

RENDIMIENTO (%)

TURNOS GENERALES

JULIO

(268)

AGOSTO

(812)

NOVIEMBRE

(211)

DICIEMBRE

(575)

FEBRERO

(528)

MARZO

(685)

APROBADOS

51

44

43

45

42

37

AUSENTES

29

29

31

29

28

31

REPROBADOS

20

27

26

26

30

32


RENDIMIENTO (%)

TURNOS ESPECIALES

ABRIL

(160)

MAYO

(86)

SEPTIEMBRE (262)

(SE PERMITIO INSCRIPCION ABIERTA)

OCTUBRE (17)

(SOLO EGRESABLES)

APROBADOS

50

37

39

59

AUSENTES

25

23

39

35

REPROBADOS

25

40

22

6


RENDIMIENTO (%)

TURNOS ESPECIALES

ABRIL (107)

(SOLO EGRESABLES Y

CONDICIONALES)

APROBADOS

50

AUSENTES

21

REPROBADOS

29

*Los números apuntados debajo de cada mes corresponden al número de inscriptos en esa mesa.


Graduados

El estatuto universitario de la UNSL, tiene en cuenta a sus graduados en varios artículos que los hacen partícipes de la vida universitaria.

Los graduados de la casa de estudios son reconocidos a través del Capítulo II, artículo 57, en el que especifica su organización y sus objetivos.


Museo de Historia Natural

Pro ampliación del Museo

Un grupo de personas que ha visitado el Museo de Historia Natural está realizando un petitorio pro ampliación, a fin de que se destine mayor espacio físico y que se facilite el acceso simultáneo de cursos escolares completos.

Libro de visitas

15/05/2003

"Sinceramente es una pena que un museo con semejantes reliquias paleontológicas como éste, se encuentre tan abandonado con respecto a la exposición. Este es el atractivo más grande que tiene la provincia y deberían darle más relevancia ya que hay un extenso mercado al que le atrae.

Es Museo es super interesante y bien logrado, pero a la vez muy escueto.
Espero a mi regreso, encontrar un Museo más grande y con más objetos en exposición."


Atentamente.
Bárbara Zem


Ciclo de Charlas

La Experiencia de la FCFMyN

En el marco del Ciclo de Charlas sobre Departamentalización de Funciones de Gobierno, el próximo miércoles 21 de mayo, a partir de las 17:00 hs., en el Microcine del Rectorado, el decano de la FCFMyN, Dr. José Luis Riccardo brindará una conferencia denominada Descentralización de Funciones de Gobierno: una experiencia en la UNSL.

El objetivo es dar a conocer la experiencia de la Facultad en lo que se refiere a la separación de funciones entre Consejo Directivo y Consejos Departamentales por ordenanza 10/02 CD, y al establecimiento de políticas de acciones interdepartamentales a nivel de organización y evaluación de carreras; sus fundamentos y motivaciones.


Al Consejo de Investigaciones

El próximo jueves 22 de mayo, el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de San Luis tratará el otorgamiento de becas a los candidatos presentados por las Facultades y, también, los nuevos proyectos de investigación.

La FCFMyN convocó para cubrir 10 vacantes de becas estímulo y 5 de posgrado, y la Universidad (rectorado) dos de estímulo y dos de iniciación, a las que se presentaron, por la Facultad 19 y 5 respectivamente y de las correspondientes a Universidad, 2 aspirantes de cada una acudieron al llamado, son las primeras becas que se otorgarán bajo la reglamentación de la Ordenanza del Consejo Directivo Nº 19/02.

Proyectos de Investigación

Respecto de los proyectos de investigación 11 nuevos trabajos fueron propuestos:

  • Tecnologías de inteligencia computacional para el desarrollo de sistemas inteligentes – PROICO. Dir. R. Gallard.
  • Tecnologías avanzadas de bases de datos – PROICO. Dir. S. Esquivel.
  • Energía solar y medio ambiente – PROICO. Dir. A. Fasulo.
  • Geometría algebraica y diferencial – PROICO. Dir. C. Sánchez.
  • Principales estructuras neotectónicas argentinas – PROICO Dir. C. Costa.
  • Geología del neogeno y cuaternario de la sierra de San Luis y cuencas periféricas – PROICO. Dir. J. Chiesa.
  • Metalogénesis de la Provincia de San Luis. PROICO. Dir. N. Urbina.
  • Estudios del basamento y sedimentitas mesozoicas de la Provincia de San Luis – PROICO. Dir. A. Ortíz Suárez.
  • Transporte y manipulación de materiales granulares en procesos mineros – PROIPRO. Dir. A. Vidales.
  • Síntesis y caracterización de absorbentes y catalizadores basados en arcillas pilareadas para procesos de descontaminaron medioambiental – PROIPRO. Dir. K. Sapag.
  • Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales – PROIPRO. Dir. C. Zuppa.

Para ampliación de los temas dirigirse a la Secretaría de Ciencias y Técnica de la Faculta de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, personalmente o vía correo electrónico: cytfmn@unsl.edu.ar