![]() |
Nº 2 |
Martes, 20
de mayo de 2003
|
|
|
|
Este emprendimiento, sustentado en el interés de optimizar la gestión administrativa, reducirá la carga burocrática y pretende lograr la más alta calidad académica y técnica, fundamentalmente en el desarrollo de los grupos humanos que lo integran. La capacitación y especialización del personal afectado es tanto genérica como específica en lo que respecta a la competencia de cada agente para el mayor provecho de su tarea. El sistema surge como una necesidad de posibilitar las decisiones que toman los departamentos para el manejo de la planta docente y promover el acceso a toda información de carácter público, a través de elementos técnicos modernos, es decir, cada Departamento contará con la permanente información necesaria en su computadora conectada al sistema –por medio de internet- que brindará datos de su personal, presupuesto, etc. La planta docente se puede administrar completamente a través del sistema, ya que los costos financieros están publicados en la página de la Secretaría General con los criterios de búsqueda específicos. El libre acceso al personal de los Departamentos permite a los Consejos Departamentales asumir las responsabilidades que le delegara el Consejo Directivo por Ordenanza 10/02, a través de las herramientas técnicas para evaluar los costos y créditos disponibles y llamar a concursos, por ejemplo. Cabe destacar que las Facultades de Ciencias Humanas y de Ciencias Económico Sociales han solicitado el servicio a esta Facultad para instalarlo en su administración y la capacitación a su personal para el funcionamiento del sistema. Esta
gestión forma parte del proyecto estratégico de la Facultad,
y es un recurso a través del cual se intenta mejorar la calidad
de todos los procesos que afectan la función académica. Un emprendimiento de estas características no se podría llevar a cabo sin el esfuerzo, dedicación y compromiso del personal de la Secretaría General en conjunto con la Unidad de Servicios de Computación de la Facultad. A todos ellos el agradecimiento de la FCFMyN.
|
![]() |