Silvana Spagnotto , recién egresada de la FCFMyN, fue la ganadora del Premio "Luis Masperi".
Obtuvo este premio por su participación en la 93º Reunión de la AFA que se realizó en la provincia de Buenos Aires en el mes de septiembre de 2008, en la cual expuso su trabajo final de licenciatura que se tituló” Caracterización de fases activas catalíticas en superficies sólidas por espectroscospía fotoelectrónica de rayos X ” , convirtiendosé en la mejor tesina de licenciatura defendida durante el año 2007.
Silvana contó con el apoyo de su Director de tesis, Dr. Jorge Zgrablich, y de su Co-Director, Dr. Marcelo Nazarro, ambos docentes del Departamento de Física de la UNSL.
El pasado jueves 25 de septiembre, como forma de reconocer el mérito logrado, el Consejo Directivo de la FCFMyN, le otorgó a Silvana y a sus directores un presente que consistió en un plato institucional con el grabado de la Facultad y los felicitó públicamente.
Concurrieron a este sencillo acto el Señor Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, autoridades de la FCFMyN, docentes del Departamento de Física de la Universidad, y familiares y amigos de la reconocida licenciada.
“Tuve una competencia muy fuerte, ya que se presentaron trabajos de todo el país”, dijo la ganadora.
“Mi trabajo consistió en dos partes, la primera de ellas fue poner en funcionamiento un equipo con la técnica XPS; esta es una técnica que no se hace en muchos lugares del país, como mucho existen cuatro equipos contando éste. Una vez que el equipo comenzó a funcionar se eligió la segunda parte que fue caracterizar un material, que en este caso fueron arcillas naturales, ya que tiene muy bajos costos y tiene muchas aplicaciones, a este material se le hizo un tratamiento llamado pilariado, con el objetivo de que tengan mayor superficie y más estabilidad, una vez que las arcillas fueron caracterizadas las comparamos con la técnica XPS y obtuvimos resultados bastantes concordantes. Paralelamente estudiamos la parte interna de las arcillas y esto fue novedoso porque esta técnica sólo se usaba para estudiar la superficie de los materiales”, explicó Silvana.
Además agregó “Tuve la experiencia de realizar la mayor parte del trabajo en forma individual, lo cual me llena de orgullo porque pude desarrollar mis conocimientos y aplicarlos de forma profesional. Quiero agradecer al grupo del Dr. Karim Sapag porque me ayudaron a realizar el trabajo que requirieron las arcillas”.
|