Rezzano realizó un recorrido sobre la historia de la fotografía. Desde los primeros intentos por dejar registrada una imagen hasta la posibilidad de producir copias de una misma fotografía. Les mostró a los estudiantes cómo eran las primeras “cajas oscuras” que se emplearon para reflejar una imagen y cuales eran los registros más comunes que se realizaban en los últimos años del siglo XIX y primeros años del siglo XX. En ese sentido, les explicó las limitaciones que tenía ésta técnica por lo costoso de los materiales y lo colosal de las máquinas que se empleaban en esa época.
Luego, avanzó en su relato con el surgimiento de nuevas tecnologías y la modernización de las máquinas fotográficas. Destacó los estudios de físicos, químicos, ópticos y de otras ramas de la ciencia para democratizar el acceso de la población mundial a la fotografía. Finalmente, terminó su exposición con la llegada de la fotografía digital y su uso masivo en la actualidad.
A través de este Ciclo se pretende acercar la ciencia a las escuelas, de modo que los estudiantes puedan estimular la curiosidad por la ciencia y su método, despertar la imaginación, desarrollar la capacidad de observación, la claridad de pensamiento y la creatividad.
|