Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 30 de septiembre de 2009

Boletin Informativo 279
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Proyecto “Científico por un Día”
La convocatoria alcanzó a más de 200 estudiantes secundarios

El martes 29 de septiembre el Proyecto “Científico por un día” , organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, convocó a más de 200 estudiantes de diversos colegios secundarios de la ciudad de San Luis, que experimentaron ser científicos por un día trabajando en diversos laboratorios e instalaciones de la Facultad.

Las actividades comenzaron en el Auditorio Mauricio López de la UNSL donde se dirigió a los presentes el decano de la Facultad, Dr. Félix Nieto Quintas, quien manifestó que la Institución está obligada a buscar la excelencia académica y que el principal objetivo de la actividad es que los alumnos puedan interactuar con las tareas cotidianas que realizan los científicos de la Facultad y que comprendan que estudiar ciencias es divertido. También invitó a los alumnos a sumarse, dentro de un futuro no muy lejano, a un sistema educativo con reconocimiento a nivel nacional.

Seguidamente el Lic. Vicente Fusco, secretario de Innovación y Desarrollo, informó las actividades organizadas. Para ello se conformaron diez grupos de trabajo donde los estudiantes pudieron experimentar en cada una de las disciplinas científicas que imparte la Facultad. Cada grupo estuvo integrado por alumnos de diferentes escuelas y coordinados por científicos responsables de las tareas.

En geología los estudiantes pudieron observar, mediante la proyección de videos, la dinámica del planeta tierra y los diferentes tipos de volcanismo activo, también aprendieron a reconocer los distintos tipos de rocas ígneas en muestras de mano y en microscopios. Además conocieron los diversos minerales de la provincia. En el grupo de paleontología los estudiantes tuvieron contacto directo con fósiles a los que identificaron con microscopios y aprendieron los primeros pasos para realizar moldes para replicar fósiles. También simularon un trabajo de campo donde utilizaron martillos en búsqueda de restos fósiles en ciertas rocas.

En minería los alumnos realizaron molienda de rocas y trabajaron con microscopios donde pudieron visualizar partículas de los diferentes minerales. En el área de robótica trabajaron con un robot llamado KHEPERA II al cual programaron, utilizando métodos computacionales y matemáticos, con el fin de que el robot pudiese hacer su recorrido sin problemas.

En informática, a través del uso de computadoras, desarrollaron animaciones y realizaron caricaturas empleando los programas Photoshop y Flash. En el grupo de ingeniería electrónica los alumnos trabajaron con señales analógicas convirtiéndolas en señales digitales.

En física realizaron diversos experimentos, tal como la medición del campo magnético terrestre, observaron la física de los objetos en movimiento y comprendieron la importancia del rozamiento del aire; para ello dejaron caer globos con diferentes tamaños y pesos y comprobaron el tiempo que demoraban en caer. Y en matemáticas aprendieron juegos de ingenio y dialogaron con los científicos acerca de las aplicaciones de las matemáticas en diferentes campos de acción.

 

Luego de compartir un almuerzo en el Comedor Universitario las actividades continuaron en el Auditorio de la UNSL. Cada grupo de trabajo expuso al público presente las actividades realizadas y compartieron la experiencia de haber interactuado con la ciencia.

Acto siguiente se hizo entrega de certificados a docentes representantes de los colegios que participaron del proyecto. Para dejar formalmente finalizado el evento el decano de la Facultad agradeció la participación de los docentes y particularmente de los alumnos que se interesaron por aprender y experimentar ser científicos por un día.

En esta actividad participó la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, el Instituto San Luis Gonzaga, el Colegio Don Bosco, el Colegio Nº 10 Martín Miguel de Güemes, el Centro Educativo Nº 8 Maestras Lucio Lucero, el Colegio Nº 4 Fray Luis Beltrán y el Colegio Nº 9 Domingo Faustino Sarmiento.

La palabra de los estudiantes

El objetivo de la Facultad de convocar a los alumnos de los últimos años del colegio secundario para brindarles un acercamiento a las actividades científicas, se cumplió con grandes resultados.

Los estudiantes se mostraron interesados por las actividades organizadas por grupos de científicos de la Facultad. Los participantes manifestaron que el proyecto presentó de forma sencilla y divertida el contacto directo con los profesores de las carreras y con los alumnos de otras escuelas.

Expresaron que esta actividad también les ayudó a pensar mejor que carrera universitaria seguir una vez concluidos los estudios secundarios. Explayaron que la Facultad eligió una forma diferente de mostrar las cosas que se hacen en las carreras que se dictan en ella. Muchos manifestaron que ésta fue la primera vez que visitaban la Universidad y se quedaron satisfechos con la dinámica que los docentes de la Facultad impregnan en las clases y el entusiasmo que les transmiten a los alumnos para que se interesen por mejorar cada vez más los conceptos dados en clases.

Otros dijeron haberse sentido por primera vez alumnos universitarios ya que pudieron interactuar con artefactos tecnológicos y científicos de los laboratorios. También expresaron que en los grupos de trabajos se les habló de la vida universitaria.

Galería Fotográfica del Proyecto "Científico por un día" (en la parte inferior del boletín)



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- ejchappe@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar