Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 30 de septiembre de 2009

Boletin Informativo 279
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Entrevista de la semana
La experiencia de haber sido científicos por un día

En el marco de las actividades del Proyecto “Científico por un Día” , organizado por nuestra Facultad, un grupo de alumnos de Colegio Nº 10 Martín Miguel de Güemes contaron su experiencia de haber participado de las tareas científicas que se realizan en la Facultad.

Cristian Moreno y Florencia Vanni , integraron el grupo de trabajo en Informática, mientras que David Pereyra, Nora Aguirre y José Rodney Rodríguez participaron de las actividades de Ingeniería Electrónica.

El proyecto presentó un acercamiento de las actividades científicas que se ejercen en las instalaciones de la Facultad y mostró de forma diferente las actividades que en ella se imparten.

¿Qué los motivó a participar de este proyecto?

Florencia: En el colegio los profesores son informaron de las actividades de Científico por un Día y nos explicaron la modalidad de trabajo. En un principio nos motivó la idea de poder visitar todos juntos la Facultad pero después nos incentivó la idea de comenzar la ver que se siente ser estudiante universitario.

Cristian: Sí, nos motivó saber que nos espera el próximo año si decidimos comenzar a estudiar una carrera universitaria. Teníamos pensado venir a la Feria Educativa, y esta actividad nos pareció una mejor forma de mostrar la enseñanza de las carreras de esta Facultad.

Nora: También nos resultó interesante porque son muchos los chicos del curso que están interesados en seguir una carrera relacionada a la informática y a la electrónica.

¿Conocían los laboratorios y las instalaciones de la Facultad?

José: Nosotros estamos haciendo los cursos de Matemática de Apoyo y Comprensión de Textos y sólo nos limitábamos a conocer las aulas en las que cursamos. Ahora este proyecto no sólo nos permitió conocer más aulas y laboratorios de la Facultad sino que también conocimos el Museo Interactivo de Ciencias, el Salón Cultural y el Auditorio Mauricio López de la Universidad.

Florencia: Particularmente no conocía bien los diferentes espacios de trabajo dentro de la Universidad. Nosotros conocimos la Sala de Posgrado y nos llamó la atención la entrada y salida de estudiantes desde los anfiteatros.

¿Qué actividades realizaron en el área de informática?

Cristian: A nosotros nos mostraron como es el funcionamiento del robot Kepera II y III; en la clase explicaron que programas utilizan los profesores para programarlo y nos enseñaron los pasos que se tienen que seguir, empleando diversas reglas numéricas, para que el robot realice su camino y llegue a destino sin inconvenientes.

Florencia: Estos pasos que nos contaba el profesor eran una serie de algoritmos que luego nosotros teníamos que resolver para que se efectuara con éxito los objetivos que le habíamos asignado.

¿Y en electrónica?

David: Nosotros tuvimos la clase en dos instancias. En la primera parte vimos el tema de las ondas sonoras y cómo estas se conectaban con los filtros digitales, y luego vimos las consecuencias y las diferentes formas de ondas que se presentan.

Nora: Los profesores nos entregaron apuntes que nos explicaban de una forma más sencilla los conceptos que ellos nos comentaban y si no entendíamos de lo que hablábamos podíamos preguntar todas las veces que fuera necesario.

¿Les gustó la modalidad de integrar los grupos de trabajo con chicos de otras escuelas?

Nora: Sí, estuvo buena la integración porque conocés a chicos nuevos, con los mismos intereses y que tal vez el año próximo compartamos una misma carrera.

José: Muchas veces te conocés de vista con chicos de otras escuelas y no compartís una palabra, pero esta vez no me dio vergüenza de participar de la actividad e incluso nos preguntábamos cosas que no entendíamos.

¿Les gustó haber sido científicos por un día?

Florencia: Particularmente me gustó esta actividad, creo que se cumplió lo que nosotros queríamos que fue buscar de forma divertida algo relacionado a los estudios universitarios. Los profesores nos dejaron en claro que estudiar en una universidad implica mucho más tiempo de estudio y dedicación a la carrera.

Cristian: Me gustó, siempre me llamaron la atención los robots y en esta oportunidad tuve la posibilidad de estar en directo con uno y con las personas que trabajan para programarlos. Ser científico no es fácil, me divertí mucho siendo científico por un día, me pareció muy entretenida la clase y diferente a la que nosotros tenemos en la escuela.

Galeria Fotográfica del Proyecto "Científico por un dia" (parte inferior del boletín)



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- ejchappe@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar