Gerd W. Fischer
(Gullinkambi)
El
Libro
de los
Trece Dioses
en las Estrellas
(Trecegodes)
Resumen
La ciencia que se ocupa de los orígenes del hombre está de acuerdo que los negros de Africa y la gente blanca y amarilla originada de Asia y Europa hace 100.000 años formaban una sola especie biológica, en su gran masa residente en la parte oriental de Africa, al norte del ecuador. Recién hace unos 25.000 años se produjo la diversificación de la humanidad emigrada de Africa en blancos y amarillos (con otro nombre caucasides y mongolides). Eso se confirmó con las edades definidas por las ribosomas - partes minúsculas pareciendo granitos, con una tal vida reproductiva propia - contenidas en toda célula. Los hechos se reconfirman con la raza del indio americano, que llegó a los dos continentes del Nuevo Mundo (Norteamérica y Sudamérica) hace 20.000 años o algo menos y que muestra rasgos de los dos grupos raciales.
Hace ahora (1995) 25.620 años la estrella polar (Polaris) del firmamento del norte ocupó sus posiciones más cercanas al polo estelar del planeta Tierra - a menos de 0,5° . Esto volverá a suceder en fines del año 2104. Puede ser que la posición firme de la estrella polar y la aparición del hombre asiático en Asia central coincidieran por casualidad. Sin embargo hace pensar que los latinos - pueblo central y precesores de los romanos - conocían un ANNUM MAGNUM (el año grande, que - no considerando ciertas pequeñas variaciones - es de 12 veces 2.144 años del calendario: 25.728 años). En los pueblos griegos antiguos se conocía este concepto y se sabía como medir su valor. El epos más antiguo de los germanos, la Edda, relata un valor de 2.160 años para el mes del año grande, la Bhagavad-gita de los nuevos pobladores de la India (que llegaron hace unos 4.000 años) tiene una base numérica de 2.150 años para su noción de las épocas.
Hace unos 5.000 o 4.000 años empezaron a emanar pueblos de raza acentuadamente blanca de una pequeña región de origen al sur de la cadena de los montes Urales - pueblos de idioma, sistema numérico, leyendas y conocimientos de mecánica, óptica, acústica, astronomía, biología y antropología comunes. ¿Quién domesticó los primeros perros? ¿Quién inventó la rueda? ¿Quién cultivó las primeras plantas de alto valor nutritivo? ¿Quién crió ovejas, caballos y ganado vacuno a las nececidades del hombre? - Al sur de aquel territorio hace 5.000 años los sumerios, de origen desconocido, introdujeron el carro de dos ruedas para los combates, arrastrado por un caballo, y muy poco después - unos 4.000 años contando desde hoy - este vehículo se usó en las guerras de conquista de la nueva India, tanto como los primeros caballeros de raza asiática que fundaron los países precursores de la gran China, avanzaron en esos carros de guerra. ¿Quiénes fueron sus maestros? ¿Porqué varios de los grandes pueblos indios en las dos Américas supieron cultivar el maíz, mientras no conocían la rueda?
Sin que haya prueba histórica o tactible segura, se impone una visión de un pueblo cuyos más altos valores eran espirituales, del mundo de las ideas y de los principios. No escribían, sino transferían en relatos y leyendas. No construyeron grandes ciudades cuyas ruinas pudiéramos contemplar, sino que viajaron guiados por las estrellas. Hoy en la mayor parte del mundo hablamos los derivados de su lengua: Idiomas de la India, idiomas escandinavos, idiomas eslavos, germano ("alemán"), francés, inglés, español ("castellano"), italiano, iranés, armenio, griego. Llamamos este grupo de idiomas indoeuropeo o mejor indogermano (porque sí une los extremos India y Germania, pero no se limita al continente de Europa y tampoco origina ni en la India ni en el continente premencionado).
Como sabemos de los romanos y los griegos de la antigüedad, la tradición religiosa de los indogermanos debe haber sido el reconocimiento de una cantidad de dioses que cada uno estaban representados por un planeta. Hay pruebas que en tiempos lejanos, 4.000 o más años desde hoy, los conocimientos de los indogermanos fueron tales que solo los pudieron haber obtenido con ayudas ópticas - telescopios. En el tiempo de la distribución del pueblo anciano muchos conocimientos se perdieron y solamente se mantuvieron en rastros en leyendas. Si antes se conocían 9 planetas grandes y una gran cantidad de planetoides de los cuales 4 resaltaban en esplendor (intrínsico), los romanos (hace 2.000 años) ya solamente conocían 5 de los planetas grandes, no incluyendo la Tierra y agregando la luna y el sol confundidamente. Con el número de planetas varió el de los dioses del cielo, aunque para mantener una cantidad deseada de 12 se los desvinculó de los planetas o supuestos planetas cuya cantidad por largos siglos quedó en 7. Eso a su vez permitió variar la imagen humanoide de los dioses, lo que nos brindó una cantidad de diosas que se relacionaban más a una cultura de la gran madre que a un mundo lejano en los cielos.
La religión de los Trece Dioses no proviene de alguna escritura considerada sagrada. Los dioses, mejor llamados los godes o Trecegodes, se encuentran reales y presentes ante nuestros ojos si dirigimos nuestros sentidos a ellos:
Son los 13 planetas Mercurio (Primus), Venus (Secundus), Tierra (Tertius), Marte (Quartus), Vesta (planetoide número 4, Quintus), Eunomia (planetoide 15, Sextus), Ceres (planetoide 1, Séptimus), Pallas (planetoide 2, Octavus), Júpiter (Nonus), Saturno (Dékimus), Urano (Undékimus), Neptuno (Duodékimus) y Plutón (Tredékimus).
Se encuentran en los 13 colores (alternantes del más oscuro al más luminoso) negro, azul-índigo, azul, violeta, azul-turquí, púrpura, verde-esmeralda, rubí, verde, rojo, verde-amarillento, naranjado y amarillo.
Son perceptibles en los meses naturales del año trópico:
Norte:
Invierno: 22/12 a 19/01 mes oscuro de la luz que vuelve (símbolos el halcón o la flecha de la luz).
20/01 a 18/02 mes de las nieves (símbolo el oso).
19/02 a 20/03 [en año bisiesto 19/03] mes de los hielos fluviales que quiebran (símbolos el barco o el delfín que lo acompaña).
Primavera: 21/03 [en año bisiesto 20/03] a 19/04 mes de los vientos templados (símbolo el carnero con sus ovejas).
20/04 a 20/05 mes de los cambios violentos (símbolo el toro).
21/05 a 20/06 mes del ganado en los campos y los granos madurantes (símbolo los gemelos).
Verano: 21/06 a 22/07 mes de la calma (símbolos el cangrejo o el murciélago).
23/07 a 22/08 mes del heno (símbolo el águila volando alto).
23/08 a 22/09 mes de la cosecha (símbolo la cigüeña).
Otoño: 23/09 a 22/10 mes de la despedida (símbolos la golondrida que se va o la espada divisora).
23/10 a 21/11 mes de las hojas amarillas (símbolos el capricornio abandonado o la luz perdida).
22-11 a 21-12 mes de las nieblas y las lagunas congelantes (símbolo el escorpión negro).
Sur:
Verano: 22/12 a 19/01 mes de la calma (símbolos el cangrejo o el murciélago).
20/01 a 18/02 mes del heno (símbolo el águila volando alto).
19/02 a 20/03 [en año bisiesto 19/03] mes de la cosecha (símbolo la cigüeña).
Otoño: 21/03 [en año bisiesto 20/03] a 19/04 mes de la despedida (símbolos la golondrina que se va o la espada divisora).
20/04 a 20/05 mes de las hojas amarillas (símbolos el capricornio abandonado o la luz perdida).
21/05 a 20/06 mes de las nieblas y las lagunas congelantes (símbolo el escorpión negro).
Invierno: 21/06 a 22/07 mes oscuro de la luz que vuelve (símbolos el halcón o la flecha de la luz).
23/07 a 22/08 mes de las nieves (símbolo el oso).
23/08 a 22/09 mes de los hielos fluviales que quiebran (símbolos el barco o el delfín que lo acompaña).
Primavera: 23/09 a 22/10 mes de los vientos templados (símbolo el carnero con sus ovejas).
23/10 a 21/11 mes de cambios violentos (símbolo el toro).
22/11 a 21/12 mes del ganado en los campos y los granos madurantes (símbolo los gemelos).
Están en los tonos racionales, cuya base de 12 tonos ascendientes se representa por simples fracciones que permiten 7 escalas de 8 tonos que aumentan por una relación de 8/9 o 9/10 o 15/16:
1/1, 15/16, 8/9, 5/6, 4/5, 3/4, 32/45, 45/64, 2/3, 5/8, 3/5, 9/16, 8/15 (y 1/2). - 32/45 y 45/64 se están tan cercanos que en un instrumento común como el piano son representados por un solo tono. Las 7 escalas son:
Lidio 1/1, 8/9, 4/5, 32/45, 2/3, 3/5, 8/15, 1/2
Ionio 1/1, 8/9, 4/5, 3/4, 2/3, 3/5, 8/15, 1/2
Trakio 1/1, 8/9, 4/5, 3/4, 2/3, 3/5, 9/16, 1/2
Dorio 1/1, 8/9, 5/6, 3/4, 2/3, 3/5, 9/16, 1/2
Aiolio 1/1, 8/9, 5/6, 3/4, 2/3, 5/8, 9/16, 1/2
Friguio 1/1, 15/16, 5/6, 3/4, 2/3, 5/8, 9/16, 1/2
Hetitio 1/1, 15/16, 5/6, 3/4, 45/64, 5/8, 9/16, 1/2
El zodíaco tuvo que corregirse: No solamente las constelaciones son otras (corridas por aproximadamente 150° ), sino que Capricornio será Sagitario, Acuario Ursus, Pisces Delfín, Leo Acuila, Virgo Cicunia, Libra Gladius, Scorpio Capricornio, Sagitario Scorpio. Así en el hemisferio norte (donde nos alumbra la estrella polar en estos tiempos) las constelaciones podrán representar 13 caracteres humanos de una escala hábil y buena. -- Remarcable es que sin necesidad de un cambio Gemini (=los Gemelos) corresponde a los dos tonos 32/45 y 45/64 y a los planetas (planetas pequeños) Ceres y Pallas que tienen la misma distancia media al sol.
Los nombres de todos los Trecegodes se encuentran en la Edda de los germanos y los pueblos nórdicos, y en los idiomas de ellos se escriben: Odín (Odin), Baldur, Fórseti, Tiu, Hérmodur, Bragui (Bragi), Hoedur, Loki, Thor, Heimdall, Nerthur, Vídar (Wídar) y Yul (Jul). - Del nombre del godo Tiu proviene la palabra Dios (Ziu - Tius - Deus - Dios) o sea que esta denominación es una PARS PRO TOTO (la parte representando el todo). De vez en cuando conviene estar conciente de esto.
Como la precesión del eje de nuestro planeta en realidad es una recesión, las constelaciones en el paso de los milenios se adelantan en relación al año trópico o solar (de nuestro calendario). Así en el hemisferio norte el año comienza con el primer mes de invierno y el gode o dios Yul, y termina con el último mes de otoño y el dios Odín, mientras el primer mes grande del año grande será del dios Odín (en el signo del Escorpión), al que 2.144 años después le seguirá el dios Baldur (en el signo del Capricornio), mientras hoy estamos en el signo del Sagitario (también representado por un Halcón) del dios Yul. - Como para las iglesias cristianas el año grande no termina con un gran invierno, seguido de un gran otoño, sino que termina con una gran primavera, seguida de un gran invierno, y les vale el zodíaco clásico, para ellas termina un gran mes en el signo Pisces y pronto comenzará la edad de Acuario, y no les comienza un nuevo año grande.
Si en fines del año 2104 cambiamos a un nuevo ANNUM MAGNUM, en las decisiones del hombre para largo plazo habrá que pensar en algo digno de este acontecimiento.
Ahora - ¿De qué sirven aquellos dioses al ser humano común? - Con nuestra capacidad humana de pensar en estructuras remotas y abstractas estamos solos en la naturaleza, en el espacio y en el tiempo. No se han encontrado especies inteligentes fuera de nuestro sistema solar, ni siquiera vida. De los 4.600.000.000 años que existe el planeta Tierra, recién unos 26.000 añitos o poco más existe el ser humano inteligente, perdido en la inmensidad del tiempo. Ve estrellas que son soles lejanos, hasta borrarse en una luminosidad nebulosa que es la parte remota de la vía láctea, todo junto formando una galaxia de unos cientos de miles de millones de astros. Aún más allá en las profundidades del espacio se encuentran miles y miles de millones de otras galaxias.
La religión de los indogermanos describía el mundo como un gran árbol con una innumerable cantidad de hojas. Si vemos a nuestra galaxia como una de las hojas del árbol Yggdrasil, encontramos un lugar en el espacio para nosotros. La vía láctea es Mídgard, el Mundo del Medio que une los otros mundos del cielo que vemos de nuestra posición en la hoja de Yggdrasil. Las otras regiones son Albia (Lugar de la Luz, donde se regeneran las almas), Vállum (Terraplén protector), Nórdutgard (con utensilios y animales que en los milenios pasados acompañaron la vida humana), Asgard (el zodíaco y a la vez lugar de los 12 castillos de los 13 Dioses), Súdutgard (otras imágenes de lo que caracterizó la vida del hombre), Fossa (Fosa o zanja divisora) y Tenebria (Lugar de las Tinieblas Oscuras, donde almas de seres despreciables sufren el olvido).
El hombre ha vivido su primer año grande de 25.728 años, el cual estaba caracterizado por la segunda dimensión. La tierra parecía plana, los horizontes infinitos invitando a ser conquistados, hasta que en nuestros días los horizontes han empezado a juntarse porque vemos que vivimos en la superficie de un globo.
El segundo año grande nos confrontará con la tercera dimensión. Nos esforzaremos en conquistar el espacio del sistema solar y nos aventuraremos en contactos siempre más profundos con la gran cantidad y variedad de los astros lejanos.
El tercer año grande nos hace entender la cuarta dimensión que en el sentido matemático es imaginaria y describe la relación entre movimiento, masa y energía y un día nos permitirá entender los mecanismos que unen todas las galaxias del espacio.
En el ANNUM MAGNUM que está por terminar hemos vivido 12 grandes épocas - meses grandes de 2.144 años cada uno. Si desde el empezar de estos tiempos en Indogermania se vivió fírmemente adherido a un plan, este habrá evolucionado de la forma siguiente:
Mes del Escorpión, regido por Odín: Se inicia un plan, los participantes quedan autocríticos y constantemente regulan su funcionamiento.
Mes del Capricornio, regido por Baldur: Ya algo del entendimiento se perdió. Grandes entusiastas, a su vez sabios, cumplen y hacen cumplir el proyecto.
Mes de la Espada del Juez (Gladius), regido por Fórseti: Se imponen reglas, leyes, que son observadas estrictamente.
Mes de la Cigüeña, regida por Tiu: El dios sacrifica su brazo derecho para dominar el lobo de la anarquía (Fenrir).
Mes del Aguila, regido por Hérmodur: De los fondos de Tenebria se rescatan conocimientos del olvido.
Mes del Cangrejo, regido por Bragui: La sabiduría es convertida en poemas y cantos.
Mes de los Gemelos (o Mellizos), regido por Hoedur y Loki: Las duras decisiones del dios Hoedur que separa los fieles de los infieles son atenuadas por el dios Loki que enseña el conocimiento de los pueblos de afuera.
Mes del Toro, regido por Thor: En defensa contra los ataques de afuera los dioses quiebran su propia ley.
Mes de Aries, regido por Heimdall: Empiezan los preparativos para la gran guerra final que reestablecerá el derecho divino, los ejércitos de los cielos están en guardia.
Mes de la Nave y el Delfín, regido por Nerthur: El nuevo conocimiento para dominar las aguas saladas abre las puertas para la expansión.
Mes del Oso, regido por Vídar: El pueblo conquista las tierras hasta sus horizontes - la expansión indogermánica.
Mes del Sagitario, regido por Yul: Se sufre la época oscura del olvido y los errores, precendiente al combate final, y en vano el Gode lejano ilumina con su luz amarilla.
En la batalla final caen todos los dioses, pero un niño procreado por el dios Odín cerca al final de los tiempos no con su esposa, Freia, sino que con la joven Rinda, traerá una luz blanca de Albia, y los Trecegodes resucitarán.
-- Regreso al libro --