Nota de la Redacción: Los datos incluidos en este artículo nos fueron gentilmente enviados por la Dra. Cora Sadosky (Howard University - USA).
El Dr. Alberto P. Calderón, Profesor Emérito de la Universidad de Chicago y Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires, murió el 16 de abril de 1998, a los setenta y siete años, cuando era reconocido internacionalmente como uno de los más grandes matemáticos de la segunda mitad del siglo.
La influencia de Alberto P. Calderón en el desarrollo del análisis y sus aplicaciones en los últimos cincuenta años comenzó a partir de su teoría de integrales singulares, hoy llamada de Calderón-Zygmund, por el nombre de su maestro y colaborador. Esta teoría le permitió aportar seminales contribuciones a la teoría de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, que le valieron fama universal. Sus ideas de vanguardia son reconocidas como la base teórica del fenomenal desarrollo de las ``ondeletas'' (wavelets) que están revolucionando la ingeniería de la captación de imágenes y de las telecomunicaciones.
El 16 de setiembre de 1991 el entonces Presidente George Bush le otorgó la National Medal of Science, el premio más importante otorgado en los Estados Unidos de Norteamérica por logros científicos. En los considerandos del premio se menciona ``su labor pionera en análisis matemático, al desarrollar la teoría de las integrales singulares que hizo posible la aplicación de estos operadores a importantes problemas de ecuaciones diferenciales, entre los que se incluyen la prueba de unicidad del problema de Cauchy, la teoría del índice de Atiyah-Singer, y la propagación de singularidades en ecuaciones no-lineales''.
Calderón era un matemático extraordinariamente inspirado, con enorme potencial técnico y gran capacidad para plantear y resolver problemas abiertos de enorme dificultad. Una de sus características notables es que no consultaba bibliografía, e iba inventando teorías y técnicas a medida que le hacían falta en la resolución de un problema. Así , en cada trabajo, además de los resultados originales que aportaba, abrí a nuevas maneras de ver el campo en el que incursionaba.
Alberto P. Calderón nació en Mendoza el 14 de setiembre de 1920. Se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires en 1947, y conservó el interés por los problemas matemáticos aplicados a la ingeniería toda su vida. Su excepcional talento matemático fue fomentado por la amistad temprana que le brindó el Profesor Alberto González Domínguez, de nuestra Facultad. Su capacidad única fue detectada por el Profesor Antoni Zygmund, de la Universidad de Chicago, durante su primera visita a la Universidad de Buenos Aires en 1948. Zygmund, uno de los máximos exponentes de la gran escuela matemática polaca de este siglo, destacado desde temprana edad por sus contribuciones a las series de Fourier, inmediatamente reconoció en Calderón dotes geniales, y lo indujo a realizar su potencial. En 1949 Calderón viajó a los Estados Unidos y en tan solo un año escribió su tesis, bajo la dirección de Zygmund, obteniendo el grado de Doctor of Philosophy en Matemáticas de la Universidad de Chicago en 1950. Hoy maestro y discípulo de genio están unidos como co-fundadores de la escuela matemática de proyección internacional que lleva el nombre de ambos.
Alberto P. Calderón contrajo matrimonio con su compañera de facultad, la Licenciada en Matemáticas Mabel E. Molinelli Wells en 1950. Mabel falleció tras una larga lucha contra el cáncer, en 1985. Los hijos de ambos, María Josefina y Pablo, también matemáticos, residen actualmente en los Estados Unidos, así como su hermano menor, Calixto, también matemático. Calderón se casó nuevamente en 1989 con la Dra. Alexandra (Bagdsar) Bellow, Profesora Emérita del Departamento de Matemática de la Northwestern University, Evanston, Illinois.
Estudiantes doctorados bajo la dirección del Dr. Alberto P. Calderón:
Premios obtenidos:
Sociedades Científicas a las que perteneció
Doctorados honoris causa
Trayectoria docente
Comités editoriales