El
Departamento de Informática dictará un curso de Perfeccionamiento y Posgrado
denominado Metaheurísticas para Problemas Complejos que comenzará
el 25 de julio próximo a partir de las 16:00 hs. en esa dependencia.
Este curso, que se encuentra dentro de las actividades programadas por
el proyecto FOMEI de la FCFMyN, estará a cargo del Dr. Enrique Alba junto
al Dr. Juan Miguel Molina, ambos de la Universidad de Málaga, España y
coordinado por el Dr. Guillermo Leguizamón de la Universidad Nacional
de San Luis.
Son los destinatarios del curso graduados y docentes de Informática y
carreras afines que al 30 de octubre próximo deberán aprobar el postgrado
que comenzará el 26 y finalizará el 29 de Julio.
Contenidos Mínimos
Este curso versará sobre técnicas metaheurísticas orientadas a la resolución
de problemas complejos. Para ello se introducirán los algoritmos evolutivos,
en particular los algoritmos genéticos, así como otras técnicas como recocido
simulado, estimación de distribuciones, búsqueda tabú, búsqueda dispersa
y técnicas constructivas.
La presentación de técnicas estará orientada a su aplicación real y por
tanto se discutirán procedimientos para la mejora de su eficacia, tales
como el paralelismo o la hibridación con conocimiento del problema resuelto.
El curso permitirá también conocer aplicaciones de varios dominios. Además
del tradicional sustrato en optimización combinatoria se abordarán metodologías
avanzadas para resolver problemas en redes de telefonía móvil, redes ad
hoc, bioinformática, logística en transporte, corte y empaquetado, y problemas
en otros dominios actuales.
Es de esperar que los asistentes al curso adquieran un conocimiento adecuado
para delimitar zonas de interés en su investigación futura, así como para
la resolución de problemas similares. El curso será autocontenido y guiado,
con una parte presencial más otra parte de presentación de trabajos por
parte de los alumnos.
Programa
1. Introducción a los algoritmos evolutivos y otras metaheurísticas.
2. Algoritmos descentralizados y paralelos.
3. Resumen de múltiples aplicaciones (logística, telecom, bioinform,…)
4. Aplicaciones reales de corte y empaquetado multidimensional.
5. Nuevas metodologías para aplicaciones complejas.
Sistema de Evaluación
La evaluación constará de dos partes fundamentales, la primera sobre
asistencia a todas las clases magistrales del curso para adquirir los
conocimientos básicos y la segunda de la presentación de un trabajo (tras
un tiempo de estudio) sobre un dominio concreto elegido antes de que termine
la parte presencial de común acuerdo con el responsable del curso.
Cabe destacar que los costos y fuentes de financiamiento del curso están
a cargo del Proyecto FOMEI del Departamento de Informática y el Laboratorio
de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC).