Durante
la XIV Reunión de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza Superior de
la Minería, realizada la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires, que
fue organizada por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
con el apoyo de la Secretaría de Minería de la Nación, se firmó un convenio
de cooperación entre la Facultad y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
en minas de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este acuerdo permitirá que la FCFMyN ofrezca dos nuevas carreras, la
de Técnico Superior Universitario en Minería y Técnico Superior Universitario
en Energía, de acuerdo con el modelo de la carrera Ingeniero en Técnico
en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, que imparte actualmente
la Escuela de Minas de Madrid.
Estas carreras constarán de tres años de duración con un tronco común
de dos años en los que los estudiantes cursarán asignaturas básicas y
tecnológicas comunes, y un tercer año con dos especialidades, en Minería
y en Energía, con asignaturas específicas.
El objeto que persiguen, según afirma el convenio, es satisfacer la demanda
social de la región, en temas relacionados con la explotación de minas,
la explotación y producción de combustibles fósiles y centrales energéticas,
tanto térmicas como hidroeléctricas, eólicas y solares.
Para llevar a cabo este desafío se formará un equipo de trabajo, integrado
por ambas universidades que presentará el plan de estudios antes de finalizar
el año 2006.
Como actividad previa este convenio considera la posibilidad de que docentes
de la Facultad desarrollen estancia en la Escuela de Minas de Madrid para
cursar el Título de Ingeniero de Energía o para capacitarse en temáticas
específicas, además de participar en proyectos docentes y de investigación
con los profesores de la Escuela de Minas de Madrid.
Otra de las actividades que se podrán desarrollar a través de este convenio
es la formación académica de estudiantes de la UNSL en la Escuela de Minas
con becas para alumnos avanzados, financiadas en forma conjunta por las
dos instituciones.
XIV Reunión
AIESMIN
El Sheraton de Pilar fue la sede de la XIV Reunión que comenzó con la
formación de una mesa Académica en la que participaron el Rector de la
UNSL, Lic. Germán Arias; el Presidente de la Asociación Iberoamericana
de Enseñanza Superior de la Minería, Ing. Rafael Fernández Rubio; el Decano
de la FCFMyN, Dr. José Luis Riccardo y el Secretario de Minería de la
Nación, Ing. Jorge Mayoral.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Rector de la UNSL,
anfitriona de la Reunión. Posteriormente el Decano de la FCFMyN, destacó
el rol de la universidad de contribuir en el desarrollo de la nación y
de establecer una fuerte alianza entre las instituciones universitarias
y las instituciones gubernamentales, especialmente para el desarrollo
socioeconómico de la minería "una demanda fuerte del sector productivo".
También aprovechó la oportunidad para reforzar la importancia de estrechar
vínculos con las demás universidades iberoamericanas que participan en
AIESMIN, para optimizar el desarrollo de la minería tanto en el sector
público como privado.
Luego del acto académico comenzaron a desarrollarse conferencias específicas
de la reunión, que finalizaron a las 19 hs.