Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 18 de marzo de 2009

Boletin Informativo 254
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Entrevista de la semana
Un joven profesional de las Ciencias Matemáticas

Nicolás Cortéz es Licenciado en Ciencias Matemáticas y es egresado del profesorado en esta misma disciplina.

Para el 2009 fue designado Sub Coordinador del Curso de Matemáticas de Apoyo para los ingresantes interesados en formar sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Ejerce la docencia en esta institución educativa y está realizando sus estudios de doctorado y quien lo dirije es el Dr. Felipe Zó.

¿Cuáles son las actividades que realiza como Sub Coordinador del Curso de Matemáticas de Apoyo?

En un principio, en los meses de noviembre y diciembre, el trabajo se centró en reclutar docentes interesados en participar en el dictado del curso. En cada departamento se preguntó que docente estaba interesado en participar del dictado de las clases, una vez concluida esta etapa, se elevó una nómina con el listado de docentes que formaron el comité académico.

Se trabajó en relación a los días y horarios que, tanto docentes como ingresantes, tuvieron que cumplir.

Una vez que comenzaron a dictarse las clases en el mes de febrero, el trabajo cambió su rumbo y se centralizó en el aprendizaje que los alumnos recibirían. Estas decisiones se discutían a través de correos electrónicos y en eventuales reuniones que en la actualidad se mantienen.

¿Es la primera vez que participa de estas actividades?

No, no es la primera vez. Hace dos años tuve mi primera experiencia trabajando para las actividades del ingreso, dentro del grupo de docentes que confeccionan los exámenes obligatorios que los ingresantes rinden.

Estas actividades me interesan porque, como soy docente de una materia que se dicta en primer año de las carreras, esta práctica me sirve para saber con que público me va a tocar trabajar más adelante.

Además creo que el contacto con los alumnos siempre es importante, y considero que los docentes, sin perder la calidad en docencia y profesionalismo, deben arrimarse a los estudiantes y conocer sus inquietudes, y por sobre todo sus propuestas.

¿Cómo se desarrolla su experiencia en docencia?

Desde segundo año de mi carrera de grado tuve una ayudantía de segunda. Una vez que me gradué pude acceder a una ayudantía de primera. De una manera u otra he estado ejerciendo la actividad docente, casi sin ninguna interrupción.

Hoy en día soy docente de una materia denominada Álgebra I , que la cursan alumnos de primer año, no sólo de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas sino también estudiantes de informática, física, y otras carreras.

¿Qué impacto tiene en usted las matemáticas?

Las ciencias matemáticas me impactaron desde chico, en la escuela primaria y secundaria los números para mí no significaban ninguna dificultad, todo lo contrario, me gustaba experimentar con los ejercicios.

Fue así como decidí estudiar esta disciplina. Considero que la aplicación de las matemáticas en nuestras vidas es cotidiana, y se manifiesta de forma permanente, aunque en algunos casos no nos damos cuenta.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- ejchappe@unsl.edu.ar

Colaborador
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar