![]() |
Nº92 |
|
Miércoles, 11 de mayo de 2005
|
|
AstrofísicaConsolidar los Saberes de los Docentes |
|
Organizado por Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva,
la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Universidad
Nacional de San Juan y Asociación de Profesores de Física de Argentina,
el seminario es dirigido por el Dr. Hugo Levato y el Lic. Horacio Tignanelli.
Objetivos
Aproximarse a la nueva agenda de temas e interrogantes en el campo de
la investigación astrofísica de los objetos celestes y de la física que
las sustenta.
Analizar experiencias y modelos relativamente simples de esos campos
junto a los desafíos de su inclusión en propuestas de enseñanza de aspectos
fundamentales de la astronomía y de la física moderna.
Consolidar los saberes de los docentes participantes y las estrategias
didácticas necesarias para reforzar su tratamiento en las aulas.
Valorar los conocimientos básicos del campo aprobados en los procesos
de formación y desde ellos, avanzar hacia renovadas agendas curriculares
y didácticas.
Propiciar el intercambio entre profesores y alumnos avanzados del profesorado,
de diferentes regiones del país, y favorecer las propuestas de nuevos
enfoques y estrategias sobre la enseñanza de las ciencias naturales que
tornen posible la renovación y construcción de nuevas experiencias escolares.
El seminario se compone de cursos teórico-prácticos, diferenciados en
segmentos horarios o bloques en los que se abordarán tres ejes temáticos
principales:
Más sobre la modalidad del seminario en http://www.me.gov.ar/curriform/sem_leo_mod.html Ver docentes a cargo de las actividades http://www.me.gov.ar/curriform/sem_leo_doc.html Cronograma en http://www.me.gov.ar/curriform/sem_leo_crono.html
Complejo astronómico
El Complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) se encuentra a 2552 m sobre el nivel del mar, en la precordillera sanjuanina, a 30 kilómetros de Barreal, en el Departamento Calingasta Provincia de San Juan. Se halla dentro de una Reserva astronómica de 70.000 hectáreas; a partir de 1995 esta área fue declarada Reserva Natural Estricta.
Formalmente, el CASLEO se creó en mayo de 1983 por un acuerdo firmado entre la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan. Inaugurado en septiembre de 1986, comenzó su operación efectiva el 1 de marzo de 1987.
Sus principales funciones son la operación, mantenimiento y desarrollo de instrumental astronómico, proveyendo además del apoyo técnico, administrativo y de infraestructura a los científicos autorizados a hacer uso del servicio. Sitio oficial del Complejo http://www.casleo.gov.ar/ |
![]() |