Ciclo de Charlas del IMASL
Disertará el Ing. Chris George de Macao, China
El Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) continúa con su Ciclo de Charlas para el 2009. En esta oportunidad se comunica a la comunidad que el día viernes 3 de abril se realizará una conferencia de divulgación a cargo del Ing. Chris George del Institute for Software Technology, de la United Nations University´s International – Macao, China.
La conferencia se titula “Administración de recursos hídricos a través de modelos computacionales” y tendrá lugar en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis a las 11 horas.
Resumen de los temas que se tratarán
El modelamiento del ambiente para soportar la administración de recursos hídricos tiene un probado registro de éxitos, pero es muy caro: tan caro que no puede ser asumido en la mayor parte de los países en desarrollo. Al mismo tiempo, cuencas, ríos y lagos se encuentran bajo la presión de creciente poblaciones, industrias y agricultura, las cuales consumen agua y polucionan los recursos hídricos.
El seminario introduce el proyecto WaterBase, cuyo objetivo es proveer modelos computacionales de recursos hídricos junto con software para la toma de decisiones, los cuales son económicos de instanciar a la vez que son efectivos en operación. El sistema soporta tanto el modelamiento de situaciones existente como la generación y comparación de resultados para posibles escenarios alternativos. Por lo tanto soporta actividades como la planificación de desarrollos, la exploración de formas de contrarrestar la degradación ambiental, y la mitigación de eventos tales como el calentamiento global, tormentas, o accidentes contaminantes.
El sistema es gratis, de código abierto, e instansiable usando datos GIS gratuitamente disponibles en internet. Puede ser descargado de http://www.waterbase.org
Datos del expositor
Chris George es un ingeniero de software y ha estado trabajando para el International Institute for Software Technology - Universidad de las Naciones Unidas, desde 1994. Comenzó el proyecto WaterBase en 2006 y ha producido gran parte del software disponible al momento. Recientemente ha estado trabajando en software para la Administración Integrada de Recursos Hídricos.
Este es software para el modelamiento de cuencas hidrográficas y puede ser usado para propósitos tales como el cálculo de la cantidad y calidad de agua, el de la polución por agricultura o industria, el de investigar los efectos del calentamiento global, o el de otras intervenciones de origen humano como diques. El software es de código abierto y en consecuencia gratis.
|