Código de proyecto: 08-03564 BIOCONTROL DE ENFERMEDADES DE ORIGEN CRIPTOGAMICO EN PRODUCTOS FRUTI-HORTICOLAS Tipo: BÁrea temática: Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y PesqueraDuración: 3 año(s)Investigador responsable: SANZ FERRRAMOLA, Maria Isabel Del RosarioInstitución beneficiaria: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUISDependencia: Facultad de Química, Bioquímica y FarmaciaUnidad de ejecución técnica: Departamento de Química. Area de Qca .Tecnológica y Microbiología IndustrialRepresentante de la institución beneficiaria: Alberto Francisco Puchmuller Rector de la UNSLCategorías a las que se presenta: II.1 Producción agroindustrial IV.3 Fundación Green Cross ArgentinaNro. de investigadores: 2 investigadoresIdioma: EspañolConvocatoria: Año: 1998Conformación actual del grupo de investigación Nombre Dedicación BENUZZI, Delia Aurora 100 % SANZ FERRRAMOLA, Maria Isabel Del Rosario (responsable) 100 % Becarios y personal de apoyo Apellido y Nombres Función Calvente Viviana Becario post-grado Diez De Los Rios, Gabriela Estudiante Patricia Aracena Estudiante Resumen del proyecto Palabras clave Biocontrol, podredumbre azul, podredumbre gris, enfermedades de postcosecha Resumen Las enfermedades de postcosecha de origen criptogámico (mohos) en productos frutihortícolas, particularmente peras y manzanas, conducen a cuantiosas pérdidas económicas. Para el control de estas enfermedades se recurre a la utilización de fungicidas sintéticos. La presión pública por alternativas más saludables ha limitado el espectro de los fungicidas permitidos, sobre todo en paises compradores o potenciales compradores de nuestra fruta. Además, la generación de resistencia a los fungicidas por parte de los patógenos, provoca serios inconvenientes en el control de las mencionadas enfermedades. El biocontrol surge entonces como una interesante alternativa. Algunos microorganismos han demostrado ser verdaderos "fungicidas vivientes", controlando una variedad de enfermedades de postcosecha. Las levaduras naturales parecieran ser los antagonistas más efectivos. Desde el comienzo de nuestras investigaciones en este tema, han sido aisladas en nuestro laboratorio alrededor de 70 cepas de levaduras, desde hojas, flores, y frutos de manzana y pera. La mayoría de ellas pertenecientes al género Criptococcaceae ( Rhodotorula,Criptococcus,Candida). Se han seleccionado también un gran número de cepas con capacidad para el control de Penicillium expansum (podredumbre azul). Se proyecta continuar con la identificación y selección de levaduras con capacidad para controlar Penicillium expansum, Bortrytis cinerea y otros mohos fitopatógenos tales como Rhizopus sp y Alternaria sp.El estudio de condiciones que favorezcan la colonización de heridas de la fruta por las levaduras antagonistas, como tambien, el estudio de la fisiología del antagonista y su incidencia en el biocontrol, son actividades que se incluyen en el proyecto, con el objeto de desarrollar y optimizar un método de control biológico de las patologías de postcosecha. Keywords Biocontrol, blue rot, gray rot, postharvest diseases Project title and summary BIOCONTROL OF POSTHARVEST DISEASES IN FRUITS AND VEGETABLES Postharvest diseases of fruits and vegetables cause major losses in food production. The most important postharvest diseases of apples and pears are blue mold, caused by Penicillium expansum and gray mold, caused by Botrytis cinerea. Until recently there were a number of effective fungicides for the control of postharvest diseases of fruits and vegetables. However, these fungicide are becoming less effective because postharvest pathogens are developing resistance to them. There is also growing public concern over pesticide use and the possible effects of fungicides on food safety and the environment, and pressure is increasing to find safer alternatives. A promising and attractive alternative method is the biocontrol of postharvest diseases by means of antagonistic microorganism. In our laboratory several antagonistic microorganisms have been found and saprophytic yeasts isolated from the fruits,have proved particularly effective against Penicillium expansum. Now, we are searching for antagonistic microorganisms against other phytopathogens: Botrytis cinerea, Rhizopus, Alternaria . Postharvest biological control is complex . Thus, this project is aimed to study a number of variables such as the environmental conditions and the physiological state of the antagonist in order to develop and optimize a biocontrol method of postharvest diseases |