 |
Proyecto Eratóstenes 2009 en la Argentina |
Entre todos midamos el radio de la Tierra |
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a las escuelas públicas y privadas primarias y secundarias de la provincia, a participar el próximo domingo 21 de junio del Proyecto Eratóstenes 2009.
La idea fundamental del método consiste en que alumnos y sus docentes de dos escuelas, ubicadas en un mismo meridiano, midan las longitudes de una varilla vertical y su sombra durante el mediodía solar del 21 de junio de 2009. Con los resultados de ambas mediciones y geometría elemental, el par de escuelas puede calcular el valor del radio terrestre con considerable precisión. |
|
|
|
|
 |
Revista 3lementos |
|
Curso de actualización |
Visitarán la UNSL profesionales de la Universidad Autónoma de Barcelona |
 |
Durante la semana del 22 al 27 de junio, los doctores Emilio Luque y Dolores Rexarch, ambos profesores integrantes del Departamento de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos (DACSO-CAOS) de la Universidad Autónoma de Barcelona, visitarán la Universidad Nacional de San Luis.
El propósito de la visita es realizar actividades de investigación conjunta con investigadores y alumnos de doctorado del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. |
|
Disertante invitado |
Taller sobre técnicas de análisis de preguntas en investigación en educación en ciencias |
El miércoles 17 de junio, el Dr. Genaro Zavala de México, dictó el Taller sobre técnicas de análisis de preguntas en investigación en educación en ciencias. La actividad se realizó por la mañana y tuvo lugar en el aula 54 del Bloque II de la UNSL.
El expositor es miembro del Grupo de Investigación e Innovación en la Enseñanza de la Física, Departamento de Física, Tecnológico de Monterrey. |
|
|
|
Programa de actividades |
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología |
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en adhesión a la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, informa a la comunidad las diversas actividades que se realizarán.
Para informes y consultas contactarse al teléfono: 02652-424027 Interno 281 o al correo electrónico: seinde@unsl.edu.ar |
|
|
|
|
|
|
 |
Entrevista de la semana |
Una mujer con trayectoria administrativa |
Desde el año 1984, Nora Lili Garro desempeña actividades administrativas en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Ejerce desde hace años su trabajo como secretaria del Instituto de Matemática Aplicada San Luis, y en la actualidad es alumna avanzada de la Tecnicatura en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias.
“Me siento satisfecha con mi trabajo porque estoy cumpliendo mi compromiso con la Universidad y lo hago realizando tareas con tranquilidad y alegría, y con la comprensión y apoyo que me brindan las autoridades", expresó Garro. |
|
Un espacio de interacción con la ciencia |
El jardín de infantes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles visitó el Museo Interactivo CONTACTO |
El Museo Interactivo de Ciencias CONTACTO, rama educativa y cultural dependiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, recibió el pasado viernes 12 de junio, la visita del jardín de infantes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, sala de 5 años.
Los pequeños disfrutaron de las actividades organizadas por los guías del museo, interactuaron con artefactos electrónicos y prestaron atención a la exposición sobre las Ciencias Naturales y sobre la vida de los dinosaurios. |
|
Alimentación buena, limpia y justa |
Cultura del alimento y la tierra, propuesta de participación |
El pasado jueves 11 de junio el Ingeniero Miguel Ángel Mas, docente e investigador del Departamento de Minería de la Facultad, dictó la charla Cultura del alimento y la tierra, propuesta de participación , en el Anfiteatro Nº 2 de la Universidad Nacional de San Luis.
El evento estuvo organizado por Slow Food-Terra Madre, la UNSL, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y el Departamento de Minería, y estuvo dirigido a productores orgánicos, pequeños productores, agricultores, artesanos, elaboradores de alimentos, docentes, no docentes, estudiantes y público en general. |
|
|